CRONOLOGÍA
1930
enero
Renuncia el dictador Primo
de Rivera; el rey Alfonso XIII nombra a Berenguer jefe del gobierno
interino.
diciembre
Oficiales liberales dan un
golpe en Jaca que fracasa.
--------------------------- 1931 ---------------------------------------
febrero
Renuncia Berenguer.
abril
Aplastante victoria de los
republicanos en las elecciones municipales. Abdica Alfonso. Alcalá
Zamora es nombrado primer ministro.
mayo
Choques de obreros y
monárquicos en Madrid; se incendian varias iglesias.
junio
Las elecciones dan una
aplastante mayoría a los partidos republicanos en las Cortes. Alcalá
Zamora pasa a ser presidente de la república; Azaña, primer ministro.
julio-agosto
El gobierno republicano
aplasta la oleada huelguística con la artillería.
--------------------------- 1932
---------------------------------------
enero
La FAl organiza
insurrecciones en Cataluña.
agosto
Se concede la carta de
autonomía de Cataluña.
Golpe fallido del general
monárquico Sanjurjo.
--------------------------- 1933
---------------------------------------
enero
Es aplastada la insurrección
anarcosindicalista en Barcelona.
abril
La derecha hace grandes
avances en las elecciones municipales.
septiembre
Lerroux reemplaza a Azaña
como primer ministro.
29 de octubre
Se funda la Falange Española
en Madrid.
noviembre
Con la abstención de la CNT
los derechistas y monárquicos obtienen el control de las Cortes; se
confirma a Lerroux en el cargo de primer ministro. Este comienza a
derogar las reformas.
--------------------------- 1934
---------------------------------------
enero
Giro a la izquierda en las
elecciones catalanas; Companys, presidente de Cataluña.
abril
Represión de la huelga
general en Barcelona.
junio
Los anarquistas llaman a la
huelga campesina.
octubre-noviembre
Lerroux forma nuevo
gobierno, con miembros de la CEDA derechista de Gil Robles; es aplastada
la huelga general de socialistas y anarquistas; Lerroux llama a Franco
a aplastar la huelga de los mineros asturianos. Se suprime la
independencia de Cataluña.
--------------------------- 1935
---------------------------------------
agosto
El Séptimo Congreso de la
Comintern proclama la política del Frente Popular.
septiembre
Fundación del POUM.
--------------------------- 1936 ---------------------------------------
enero
Lerroux renuncia en medio de
un escándalo financiero; se disuelven las Cortes.
febrero
El Frente Popular llega al
poder con las elecciones; Azaña, primer ministró; los anarquistas y el
POUM apoyan el Frente Popular.
abril
Se unifican las juventudes
comunista y socialista.
mayo
Azaña, presidente; Casares
Quiroga, primer ministro.
mayo-junio
Huelgas de masas en Francia;
es elegido el Frente Popular francés; León Blum, primer ministro;
Daladier, ministro de guerra.
julio 13
El Partido Comunista español
declara su apoyo pleno al gobierno.
17-21 de julio
Comienza la insurrección
fascista en Marruecos, se extiende a España. Martínez Barrio, y luego
Giral, reemplazan a Quiroga.
21 de julio
Se forma el Comité Miliciano
Antifascista en Cataluña.
15 de agosto
Francia e Inglaterra firman
el pacto de no intervención.
septiembre
Renuncia Giral; Largo
Caballero, primer ministro a condición de que el PC entre en el
gobierno. CNT y POUM se unen al gobierno catalán; Nin, ministro de
justicia.
octubre
El Gobierno central liquida
la independencia de las milicias, crea el Ejército Popular; comienza él
sitio de Madrid; el gobierno aprueba la formación de Brigadas
Internacionales. Franco, Generalísimo de España Nacionalista.
noviembre
El Gobierno central,
reorganizado con la inclusión de anarquistas, se traslada a Valencia.
Llegan las Brigadas Internacionales a Madrid.
16 de diciembre
El POUM es expulsado del
gobierno.
--------------------------- 1937 ---------------------------------------
febrero
Caída de Málaga.
25 de abril
Bombardeo de Guernica.
mayo
El gobierno trata de
arrancar la central telefónica de Barcelona de manos de los anarquistas,
lo que provoca nueva alza; Negrín reemplaza a Caballero.
junio
El gobierno central
ilegaliza al POUM, arresta a los dirigentes; caída de Bilbao.
octubre
El gobierno central se
traslada a Barcelona.
--------------------------- 1938 ---------------------------------------
enero
Comienza el bombardeo en
gran escala de Barcelona.
febrero
Caída de Teruel.
abril-junio
Franco llega a la costa y
corta a la España Republicana en dos.
septiembre
Última batalla de las
Brigadas Internacionales en la campaña del Ebro; Chamberlain y Daladier
firman el Pacto de Munich con Hitler.
noviembre
Las Brigadas Internacionales
se retiran de España.
--------------------------- 1939 ---------------------------------------
26 de enero
Rendición de Barcelona.
27 de febrero
Francia e Inglaterra
reconocen a Franco; mientras, los leales controlan aún la tercera parte
de España. Azaña huye de España.
marzo
Se forma la Junta de Defensa
Nacional para arreglar la rendición del Gobierno central. El PC es
expulsado del Frente Popular. Rendición de Valencia y Madrid. Cesan las
hostilidades.
abril
Estados Unidos reconoce a
Franco
23 de agosto
Firma del Pacto Hitler-Stalin. |